Nota preliminar: en el siguiente artículo no considero a escritores fantasmas, antologías, o trabajos literarios por encargo. Las cifras incluidas aquí han sido estimadas y no reflejarán a todos los escritores.
“Yo no pago para verme publicado” es una frase que hemos oído hasta el cansancio y que me parece debemos poner a prueba.
La literatura no es un canje comercial. Los escritores, entre los cuales me incluyo, escribimos para llenarnos, para mejorarnos, para compartir con el mundo la inspiración que emana de nuestras almas.
Nuestras obras intelectuales no tienen precio desde un punto de vista artístico. Sin embargo, invertimos -no gastamos- nuestro dinero y nuestro tiempo para hacerlas realidad.
Gasto #1 (tiempo):
Supongamos que escribir un libro nos tomaría dos años trabajando cinco días a la semana y dos horas al día. El total sería 1.040 horas (2 * 52 * 5 * 2). El salario promedio en los Estados Unidos es de $20,00 por hora, pero no podemos usar nuestro salario de una forma lineal, sino que tenemos que adaptarlo a la temática de nuestra obra y al enfoque de nuestro trabajo:
1.1. Cuando trabajamos en un tema que resulta mucho más complicado que nuestro trabajo. Por ejemplo, una novela romántica ambientada en la Segunda Guerra Mundial no es necesariamente más complicada que el trabajo de una oficina de patentes, ya que resultaría imposible establecer una comparación. Sin embargo, un libro sobre algoritmos en criptografía que analiza los métodos de Alan Turing es mucho más engorroso que trabajar como programador de sistemas. Si la obra en cuestión es en efecto más rigurosa que nuestro trabajo, entonces el costo por hora aumentaría en un 33% y se traduciría en $26,60.
1.2. Si el libro que estamos escribiendo resulta extremadamente similar a nuestro trabajo, entonces el pago sería menor porque usualmente escribimos fuera del horario laboral, por lo cual nuestra cotización no tendría el mismo valor. Si descontamos un 33%, el valor sería $13,40. Cuando nos pagan para que escribamos, como en el caso de los periodistas, el valor del tiempo invertido permanece constante.
1.3. Si escribimos un libro que aborda un tema que nada tiene que ver con nuestra profesión o con nuestra preparación educacional o vocación profesional, el salario por hora sería menor. En el caso de trabajos muy especializados que no se relacionen en absoluto con la literatura, yo sugeriría usar un costo 50% menor ($10,00). El salario sería aún menor si estamos desempleados o somos estudiantes, pero nuestro tiempo siempre tendría algún valor.
Finalmente, consideremos siempre el salario que ganábamos mientras escribíamos el libro. Si escribimos el libro cuando teníamos 20 años y ganábamos $10,00 por hora, entonces no podemos considerar nuestro salario actual, ahora que cumplimos 30 años y ganamos $150,00 por hora.
Gasto #2 (edición):
La mayoría de los escritores invierten en edición/corrección. Existen dos grandes grupos de editores, quienes mejoran la trama, estructura y estilo y quienes trabajan la precisión léxica y los detalles orto-tipográficos.
Toda obra debería ser editada por dos correctores. Si nuestro libro tiene 50.000 palabras, estimando que nos cobrarán $0,01 por palabra, podemos estimar un gasto de $1.000,00.
Mientras más prestigio tenga el editor o la editora más aumentaría el precio de la corrección. Aunque publiquemos a través de una editorial tradicional siempre es una buena idea entregar nuestro manuscrito corregido (por el autor y al menos un editor profesional).
Gasto #3 (materiales):
Otros gastos incluyen energía eléctrica si utilizamos una computadora, gastos de tinta para impresora, papel, etcétera.
A veces incurrimos en gastos de envío cuando mandamos nuestros manuscritos a la prensa, casas editoriales, o concursos.
Gasto #4 (promoción):
Consideremos también gastos de promoción a través de redes sociales como Facebook y Twitter y anuncios radiales y televisivos.
Otras consideraciones
Hasta aquí llegan los gastos de la publicación tradicional, para la autopublicación tendríamos que incluir gastos de maquetación, diseño de portada, entre otros.
He ignorado cualquier gasto adicional de traducción, ya que éste es opcional. Los gastos de promoción reflejan un plan muy básico y una estrategia de promoción limitada.
Gastos totales
Escritura |
Edición |
Materiales |
Promoción |
$3.000,00 |
$1.000,00 |
$500,00 |
$500,00 |
Calculando gastos
GASTO_TOTAL = (SALARIO_ESTIMADO x HORAS_DE_ESCRITURA) + (NÚMERO_DE_PALABRAS x PRECIO_DE_EDICIÓN_POR_PALABRA) + (MATERIALES) + (PROMOCIÓN)
Entonces, ¿vale la pena?
Una vez que terminamos nuestra obra, ¿cuánto tendríamos que ganar para simplemente recuperar nuestra inversión inicial? Consideremos que hayamos gastado un total de $5.000,00 (incluyendo tiempo y recursos), cifra que en mi opinión es extremadamente baja y muy optimista. Supongamos que nuestra editorial venda el libro a $10,00 en formato papel y a $1,00 en formato electrónico. Generalmente los autores cobran un 10% por copia vendida en papel y un 25% por copia vendida en formato electrónico, lo cual se traduciría a $1,00 en papel y a $0,25 en libro electrónico. En pocas palabras, tendríamos que vender más de 5.000 libros para recuperar la inversión inicial en formato papel o más de 20.000 libros electrónicos. Ambas son cifras extremadamente altas para cualquier autor.
¿Vale la pena ser un escritor con fines comerciales? No. ¿Vale la pena ser un escritor con fines artísticos? Sí.
Like this:
Like Loading...